Ayuno Intermitente

El ayuno, ¿es recomendable?

Hoy en día nuestro cuerpo está sobrenutrido y nuestro metabolismo “dormido”, para mejorar este estado un método muy utilizado ahora es el del ayuno intermitente.

Es importante aclarar que el ayuno intermitente no es una dieta sino una estrategia nutricional en la que combinamos periodos de ingesta normal de comida (ventana de alimentación) con espacios de tiempo donde no comemos nada (ventana de ayuno).

Por lo que el ayuno intermitente debe estar integrado dentro de una dieta equilibrada y variada, rica en fruta y verdura, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteínas de calidad, pero sobre todo baja en azucares y alimentos procesados.

Por eso vamos a ayudarte a entender como combinar la práctica del ayuno con unos hábitos saludables.

¿Pero cuales son los beneficios del ayuno?

Entre los beneficios del ayuno está el favorecer la autofagia, un sistema de antienvejecimiento que limpia el organismo de todo lo que ya no es útil. También se ha relacionado con menores tasas de triglicéridos y mejora del perfil lipídico, es decir mejora nuestra salud cardiovascular. También puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y se ha observado que mejora la presión sanguínea. Otro beneficio que se ha observado es el de mejora de la microbiota intestinal, influyendo así positivamente en nuestras defensas.

¿Cómo se debe hacer el ayuno?

Hay diferentes modalidades y escoger una u otra dependerá de cual se adapte mejor a tu estilo de vida. Aunque según un estudio del colegio médico de Harvard lo mejor es adaptar el ayuno a nuestros ritmos circadianos, y aprovechar las horas de sueño haciendo un ayuno de 16/8 ( 16 horas sin comer). Esto se puede hacer retrasando el desayuno o adelantando la cena.

Se recomienda comenzar por periodos de ayuno cortos e ir aumentando poco a poco el tiempo, con el objetivo de adaptarse a esta nueva práctica. Si el objetivo es perder peso hay que disminuir la cantidad de kilocalorías respecto a las necesidades totales, ya que solo se consigue adelgazar si hay un déficit calórico.

Fundamental

Como hemos mencionado anteriormente es importante que el ayuno esté integrado en una alimentación saludable con menús bajos en grasas saturadas y azúcares simples, cocinados a la plancha, horno, vapor, a baja temperatura y optando siempre por las versiones integrales de los cereales.