Nutrición y Embarazo
Importancia de una alimentación equilibrada durante el embarazo
En esta etapa es fundamental una optima nutrición que garantice el buen desarrollo del feto sin ninguna carencia nutricional.

Durante esta etapa los requerimientos nutricionales de la mujer son mayores ya que tiene que garantizar el buen desarrollo del feto y de los tejidos maternos. Por tanto, es totalmente necesario un estado nutricional óptimo que garantice que no haya ninguna carencia nutricional.
Por otra parte unas pautas dietéticas nos ayudarán a evitar o reducir molestias que se presentan en este periodo como acidez, reflujo, estreñimiento, etc. Y preparar el cuerpo de la mujer para afrontar mejor el parto y para garantizar la futura producción de leche materna.
El aumento de peso tiene que ser el adecuado que es entre 9-11kg en total. El Primer trimestre entre 0.5-1.5kg. En este trimestre los requerimientos del bebe son relativamente bajos y a veces puede ocurrir que debido a nauseas y vómitos no se coja peso . El segundo trimestre entre 3.5- 4kg y el tercer trimestre de 5-5.5kg (400g por semana mas o menos).
Puede ocurrir que se den estados nutricionales carenciales en el que el aumento del peso de la mujer es deficiente y esto puede poner en riesgo la salud del recién nacido, aumentándose así la probabilidad de niños prematuros y de bajo peso. Sin embargo, cuando el aumento del peso es mayor al indicado, aumenta la probabilidad de padecer patologías tales como diabetes gestacional e hipertensión.
- Los nutrientes más importantes implicados en el buen desarrollo del embarazo son por un lado LAS PROTEÍNAS. El requerimiento de proteínas aumentado se debe al desarrollo de tejido materno, fetal y placentario. las proteínas de alto valor biológico las encontramos sobre todo en carnes, pescados, lácteos, huevos y legumbres.
- Otro nutriente muy importante es el ÁCIDO FÓLICO: Es importante para prevenir defectos en el tubo neural del recién nacido. Se recomienda un consumo extra diario desde la concepción y durante el primer trimestre.. El ácido fólico se encuentra principalmente en carnes, hígado, legumbres y vegetales verdes (brócoli, lechuga, espinacas…)
- EL CALCIO para la formación de huesos del feto. Éste es un mineral de importancia para el embarazo, dado que sus requerimientos aumentan 1,5 veces en comparación con una mujer no embarazada (lácteos, legumbres, pescado azul, soja…)
- EL HIERRO es muy importante para la formación de los glóbulos rojos del feto, la placenta y el cordón umbilical. Las principales fuentes alimentarias de hierro son las carnes, pescados y aves. También contienen hierro algunos vegetales de hoja verde, pero este hierro se absorbe poco en el intestino. Se debe tener presente que algunos alimentos aumentan la absorción del hierro, tales como la carne y la vitamina C (presentes en vegetales y frutas cítricas), por lo que sería bueno combinarlos con ellos. En cambio el té y los antiácidos disminuyen su absorción.
- VITAMINA K Proviene de vegetales crucíferos, como brócoli, coliflor… La vitamina K juega un papel vital al permitir que la sangre se coagule, y es esencial para el desarrollo de los huesos de tu bebé. La falta de vitamina K durante el embarazo puede causar sangrado.
Alimentos a evitar durante el embarazo.
Pescados con alto contenido en mercurio
El mercurio en cantidades excesivas puede ser perjudicial para el desarrollo del sistema nervioso del bebé. Evita pescados grandes como el atún, tiburón , pez espada, y emperador. Mejor consume pescados azules mas pequeños como sardinas, anchoas, salmón o chicharro.
Evita alimentos crudos de origen animal y frutas y verduras mal lavadas.
Los alimentos mal cocinados (poco cocinados) y vegetales y frutas mal lavadas pueden tener bacterias y parásitos que pueden poner en peligro la salud del bebé. Cocinarlo todo muy bien, el marisco (incluso cocinado) y pescados nunca tomarlos crudos, y evitar el consumo de ostras y almejas.
- También evitar los embutidos curados y ahumados como el jamón serrano, salami, salchichas, chorizo… y salmón ahumado.
- Los huevos cómelos cuando la yema esté dura.
- Los lácteos siempre consumirlos pasteurizados, y evitar quesos suaves o poco curados como el Brie, Feta, Camembert, queso azul…
- Evitar bebidas alcohólicas, ya que quitan el oxígeno y nutrientes a las células, perjudicando el desarrollo normal del feto.
- Evitar bebidas o zumos no pasteurizados, pueden contener bacterias como la E.coli. Y bebidas con cafeína o teína, sodas y bebidas energizantes.
Tupper saludables para la playa
Llega el verano y con él las comidas fuera de casa. La alimentación en verano debe continuar siendo variada, equilibrada y rica…
Tips para vientre hinchado
Consejos que deberíamos seguir para evitar el vientre hinchado.
Dieta contra las alergias primaverales
En primavera se multiplican los casos de alergias y crisis asmáticas bronquiales. En muchos casos se recurre a medicamentos como antihistamínicos y broncodilatadores no siendo siempre la mejor opción o la única.
Sal marina en la dieta
A menudo escuchamos lo perjudicial que es la sal, pero lo que hoy en día conocemos como sal de mesa es en realidad sal refinada…
Cómo escoger un buen pan
¿Cómo escoger un buen pan? ¿CÓMO PODEMOS IDENTIFICAR SI UN PAN ES INTEGRAL O NO? Los nutricionistas siempre...
Ejemplos de desayunos saludables
La industria alimentaria lanza campañas con mensajes sobre la importancia de desayunar, con el interés de aumentar el consumo de ciertos productos. Y es preferible desayunar, pero siempre que no se haga con productos ultraprocesados.