Alimentación infantil saludable
6 CLAVES PARA UNA ALIMENTACIÓN INFANTIL SALUDABLE
A pesar del creciente interés sobre la alimentación saludable, todavía tenemos mucho que mejorar ya que tenemos unos índices muy altos en sobrepeso y obesidad infantil.

Hoy en día ha aumentado mucho el interés sobre la alimentación saludable, sin embargo, la dieta de casi todas las comunidades autónomas de España es más que mejorable según las estadísticas de consumo. Somos uno de los países que lidera el sobrepeso y la obesidad infantil.
Esto puede verse reflejado en las compras de las familias, menús escolares o los terribles menús infantiles de los restaurantes.
1. Publicidad y alimentos dirigidos a los niños
Partimos de la publicidad por parte de la industria alimentaria de alimentos dirigidos para los más pequeños como “mi primer…” (Mi primera galleta, mi primer yogur). Estos alimentos suelen ser ultra procesados y muy ricos en azúcares. Seguido de los refrescos y la bollería dirigidos a niños y adolescentes. Por eso, en general, se evitaran los alimentos que van dirigidos a los niños, ya que un niño no debe comer diferente a un adulto.
2. Capacidad económica y falta de educación nutricional
La capacidad económica de una familia determina la alimentación de la misma según estudios. Asimismo, en los estratos de la población con menos recursos económicos suele haber índices más altos de sobrepeso y obesidad y enfermedades asociadas, así como un mayor consumo de harinas refinadas, alcohol, azúcar…
Sin embargo, comer sano no es necesariamente más caro. Las frutas y verduras de temporada suelen tener precios asequibles, así como las legumbres, el arroz… Los precocinados, bebidas azucaradas, dulces, etc. desequilibran nuestra alimentación y también el presupuesto.
3. Priorizar la calidad sobra la cantidad
No es tan importante la cantidad que coma el niño sino la calidad. Si no se quiere comer no debemos darle un dulce o un bollo, es incluso preferible que no coma nada en ese caso. En general respetaremos el apetito y saciedad de los niños.
4. Dar ejemplo
Dar ejemplo es la clave, es muy importante que las personas que están a su alrededor consuman este tipo de alimentos porque los niños actúan imitando lo que ven.
5. La necesaria variedad
Si hay alimentos que no se toleran podemos probar a hacerlos con diferentes técnicas culinarias o a combinarlos con alimentos bien tolerados.
6. Las meriendas saludables
A veces estropeamos el equilibrio nutricional de nuestros hijos por descuidad las ingestas entre horas. Ejemplos de meriendas saludables:
- Batido de frutas y yogur.
- Bocadillo de queso y/o tomate.
- Variado de frutos secos y frutas deshidratadas.
- Hummus o guacamole con pan integral.