SIBO sus causas y tratamiento
El SIBO afecta aproximadamente al 35% de la población
Los trastornos gastrointestinales como el SIBO cada vez afectan a una mayor parte de la población y sus causas y tratamiento son desconocidas por la mayor parte de la población.

El SIBO o sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado (por sus siglas en inglés) es una enfermedad digestiva que causa diversos síntomas como hinchazón, gases, estreñimiento y/o diarrea, eructos, fatiga… Y se estima que el 35% de la población general puede padecerlo.
Como su nombre lo indica consiste en un crecimiento anormal o indeseable de bacterias en el intestino. Esto da lugar a una disbiosis intestinal, es decir, un desequilibrio de la flora intestinal.
A largo plazo la pared intestinal puede verse dañada y crearse problemas de malabsorción de nutrientes como por ejemplo Intolerancia o malabsorción a la fructosa, intolerancia al gluten no celiaca (IGNC)…
Las causas del SIBO pueden ser diversas: déficit de ácido gástrico o de enzimas digestivas, consumo excesivo de medicamentos, enfermedad inflamatoria intestinal, cirugías abdominales… y se ha visto una relación directa con el estrés y/o la mala alimentación.
Algunos estudios sugieren también que el propio estrés podría ser una causa de esta disbiosis intestinal.
El diagnóstico se suele hacer mediante un test de aliento con lactulosa o glucosa, dado que es el método menos invasivo y seguro para el paciente. Pero para que el test sea válido debe medir dos gases, (hidrógeno y metano) ya que hay test que únicamente miden el hidrógeno y esto podría dar lugar a falsos negativos.
¿y cuál sería el tratamiento? El tratamiento es importante que sea integral y personalizado. A menudo va a abordar tres áreas: dieta, tratamiento farmacológico (antibiótico) y gestión del estrés o tratamiento psicológico.
¡Pero NO TODO ES SIBO! El SIBO a menudo es una enfermedad secundaria a otra, y si no se identifica y se trata la causa principal es probable que el SIBO reaparezca tras la toma de antibiótico.
Es importante que se haga un buen diagnóstico porque a veces pueden no diagnosticarse enfermedades más graves, o confundirse con otras enfermedades como el SII (síndrome de intestino irritable).
Dietas bajas en FODMAP
Dieta baja en fodmap, qué es y cuándo hay que utilizarla
Tupper saludables para la playa
Llega el verano y con él las comidas fuera de casa. La alimentación en verano debe continuar siendo variada, equilibrada y rica…
Tips para vientre hinchado
Consejos que deberíamos seguir para evitar el vientre hinchado.
Dieta contra las alergias primaverales
En primavera se multiplican los casos de alergias y crisis asmáticas bronquiales. En muchos casos se recurre a medicamentos como antihistamínicos y broncodilatadores no siendo siempre la mejor opción o la única.
Sal marina en la dieta
A menudo escuchamos lo perjudicial que es la sal, pero lo que hoy en día conocemos como sal de mesa es en realidad sal refinada…
Cómo escoger un buen pan
¿Cómo escoger un buen pan? ¿CÓMO PODEMOS IDENTIFICAR SI UN PAN ES INTEGRAL O NO? Los nutricionistas siempre recomendamos que el pan sea integral en nuestra dieta ya que los...
